jueves, 3 de septiembre de 2015

medidas de conservacion de la especie

medidas de conservación de la phamphobeteus fortis






basandome en las propuestas que da el libro rojo que son las siguientes:

"Medidas de conservación propuestas
Se deben efectuar inspecciones periódicas a las tiendas de mas-cotas, de suministros artesanales y de “souvenirs” turísticos. En los sitios en que se detecten especímenes vivos o en inclusiones resi-nosas deben decomisarse. Simultáneamente a esta acción coercitiva debe efectuarse una campaña de concientización acerca de los riesgos a los que someten al re-curso del cual se están lucrando, y sugiriendo como alternativa implementar proyectos de zoocríay/o estudios poblacionales in situ que conlleven planes de manejo racionales por parte de las comunidades locales"



propongo

1. la realización de un foro donde se de a conocer esta especie y los riesgos que esta especie tiene.
2. realizar pancartas con las medidas de conservación de esta especie, y que estas estén distribuidas por todo el colegio.
3. realizar talleres con los niños en preescolar y primaria para que estos se consientizen de cuidar toda la fauna presente en el país, y enfatizar en la medidas de conservación de la pamphobeteus fortis.

bibliografia:
http://www.academia.edu/342550/Libro_Rojo_de_especies_amenazadas_de_invertebrados_terrestres_de_Colombia



morfologia, ecologia y amenazas

Morfologia




P. fortis se diferencia deP. feroxx por presentar manchas color cobre en la región cefálica y color violeta en los fémures.




Las hembras presentan los receptáculos de las espermatecas delgados con una región apical globosa. Esta especie también presenta pelos urticantes








Ecologia



Depredador generalista, por su tamaño puede llegar a depredar sobre pequeños vertebrados, vive en cuevas o gritas en o cerca al suelo. De actividad generalmente nocturna. Los machos son más activos que las hembras; estas últimas generalmente permanecen dentro de sus madrigueras y solo ocasionalmente salen cuan-do detectan a alguna presa cerca de la entrada.





Amenazas
estas especies al ser raras y muy llamativas por sus colores siempre van a tener amenazas ya que mucha gente las va a querer como mascota o como un simple recuerdo.




bibliografias:

https://www.youtube.com/watch?v=XNY3bG4EShM

http://www.academia.edu/342550/Libro_Rojo_de_especies_amenazadas_de_invertebrados_terrestres_de_Colombia


imagenes:

http://www.arachnoboards.com/ab/gallery/showimage.php?i=21675&c=45

http://www.aquapage.eu/Other_animals.php?detail=163







sábado, 1 de agosto de 2015

datos generales de la especie



Pamphobeteus fortis


Pamphobeteus


Pamphobeteus es un género de arañas migalomorfas de la familia Theraphosidae. Son originarias de Panamá y norte de Sudamérica.









Pamphobeteus fortis

 la tarantula pamphobeteus fortis es una tarantula colombiana y a base de eso encontre en google images esto: 
La Tarántula o también llamada araña pollera, es un depredador que vive en cuevas o grietas que están cerca al suelo. En Colombia, y más exactamente en las región andina y en la provincia de la Orinoquía, que es donde se encuentra, es uno de los invertebrados que está en peligro de extinción. Muchos son sacados de su hábitat para convertirse en mascotas y otros tristemente están dentro de resinas convertidos en un pisa papel. 






https://www.youtube.com/watch?v=QRejTeFTVYM


La Pamphobeteus Fortis es una tarántula colombiana de costumbres terrestres. Los parámetros de temperatura / humedad que necesita son 24-28°C y 85%. Necesita 10 cm. de sustrato, un bebedero y un refugio. La alimentación puede ser an base a grillos, cucarachas y pinkies.